En este post os explico un poco que herramientas podéis
utilizar para empezar con el scrap. Este es un mundo muy muy grande y os podéis
volver locos a la hora de elegir que materiales básicos vais a comprar, eso me
pasó a mi y me arranque a comprar un montón de herramientas y materiales que
luego no sabía cómo utilizar y todo ello con el desembolso de dinero que supone….
Aquí va mi lista de imprescindibles para empezar:
Alfombrilla de corte: Si no queréis cargaros la mesa de
escritorio como hice yo con mi antigua mesa la súper aconsejo. Se trata de un
tapete o base para proteger la superficie de trabajo cuando cortas los
materiales con el cúter. Están hechas de un material autocicatrizante. Se
pueden comprar en tiendas de manualidades, librerías…
Regla: Mi consejo es comprar una regla metálica que mida mínimo
30 cm, que es lo que miden los papeles de scarp.
Doblador de hueso: Es una herramienta para doblar papel
realizada con hueso. Evita que el papel se rasgue.
Tijeras: Para empezar os servirá cualquier tijera que tengáis
por casa. Más tarde podéis invertir en una tijera antiadherente y que corte
materiales más difíciles que el papel.
Pegamento: Para pegar fotografías no sirve cualquier
pegamento. Tiene que ser libre de ácidos y ligninas para que con el tiempo no
se estropeen las fotografías. Yo personalmente utilizó Mono Aquí Liquid Azul de
Tombow es el que más utilizo junto con la cinta de doble cara también libre de ácidos
y ligninas.
Embellecedores: Aquí está permitido todo, sirve cualquier
cosa, botones, cintas de colores, cordones, etiquetas, washi tapes,
embellecedores metálicos…
Sellos: bufff esto es una perdición hay miles y miles, para
empezar algo básico de un tema general que podáis utilizar en proyectos de
diferentes tipos, existen sellos de caucho, acrílicos y de silicona.
Tinta para estampar: para empezar con una tinta en color
negro suficiente.
Lápiz, cúter y goma de borrar.
Si ya queréis invertir un poco más yo os aconsejaría:
Cizalla: Yo empecé con una simple muy baratita porque no se
me da bien hacer líneas rectas. Al de unos meses ya me compré una más grande de
la marca Firskas que me costó unos 30€.
Pistola de Emboss: Pistola de aire caliente para hacer técnicas
de embossing, no sirve un secador de pelo normal ya que suelta mucho aire y se
vuelan los polvos. Existen varios modelos en el mercado.
Troqueladoras: Esto sí que es un mundo de modelos y marcas, tenéis
de desde las más simples con figuras geométricas hasta las más complicadas por
ejemplo para hacer blondas, marcos…. Yo os aconsejo que os agenciéis con
algunas básicas para empezar por ejemplo alguna forma de flor, círculos…
Encuadernadoras: Si más adelante queréis hacer proyectos
completos de álbumes os aconsejo que os compréis una encuadernadora. Ahora
mismo existen dos tipos, la gran diferencia es por el tamaño de la máquina. Yo
tengo la Zutter la compre porque es muy pequeña y manejable hace agujeros
cuadrados. También tenéis la Cinch que es mucho más grande y tiene dos modelos
una que hace agujeros en cuadrado y otra en redondo. De precio andan parecidas.
Eso si también tenéis la opción de llevar vuestros trabajos
a una imprenta y que os los encuadernen allí.
Espero que os sirva este post para conocer un poco las herramientas básicas aunque esto es una opinión personal, igual otras scraperas quitarían o incluirían alguna otra herramienta en esta lista.
Besos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario